Más de 20.000 personas visitaron ‘Expociencia Unileon 2023’
La cuarta edición de ‘Expociencia Unileon 2023’ cerró en la tarde del jueves día 2 de marzo sus puertas, y lo hizo con la enorme satisfacción de los organizadores y de todos los investigadores y voluntarios que han colaborado a lo largo de las tres jornadas, ya que todos coinciden en afirmar que ha sido un éxito que ha superado las previsiones más optimistas.
La feria organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la Universidad de León (ULE), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ayuntamiento de León, se ha desarrollado en el Palacio de Exposiciones de León.
La muestra ha acogido 41 talleres de diferentes grupos de investigación atendidos por más de 400 científicos de la institución académica y 4000 voluntarios, que han preparado numerosas actividades, experimentos y demostraciones para el disfrute y aprendizaje de todos los visitantes.
Las mañanas han estado dedicadas a los estudiantes que han disfrutado de las visitas concertadas organizadas por 71 centros educativos que han llevado más de 6.000 alumnos a conocer una feria que les ha hecho posible participar en experimentos, utilizar instrumental científico y tocar, escuchar, probar, sentir y experimentar con todos los sentidos.
IMPOSIBLE ATENDER TODAS LAS PETICIONES
En las tardes ha predominado la presencia de familias que han acudido con sus hijos a conocer para que sirve la ciencia y las investigaciones que se hacen en la Universidad de León. La afluencia ha sido de tal magnitud que muchos talleres tuvieron que hacer turnos o limitar el acceso a los interesados, porque era prácticamente imposible atender todas las peticiones.
Especial éxito ha tenido el taller de fabricación y degustación de helados, el de robótica, en el que triunfó el ‘perrotuercas’ que cada que vez que paseaba por el interior del pabellón era seguido por toda la chavalería.
La fabricación de hormigón reciclado, la magia de la física, el de las ‘superbacterias en acción’, o los de visualización de imágenes en 3D capturadas por drones manejados por profesores del Grado de Geomática y Topografía, son algunos de los que más expectación han despertado.
Covadonga Palencia, Directora de Expociencia, ha querido hacer pública su felicitación y agradecimiento “a todas las personas que han hecho posible este evento, y también a todos los visitantes que nos han acompañado y han participado en talleres y actividades”. Se preveía que fueran en torno a 16.000 visitantes, pero la cifra ha sido ampliamente superada y, -en palabras de Covadonga Palencia-, “seguramente hayamos estado por encima de 20.000”.
El éxito de Expociencia en esta cuarta edición se repetirá sin duda en la sede del Campus de Ponferrada, en fechas que aún están por decidir, pero que seguramente sean después de Semana Santa.
En el acto de presentación ha intervenido el Rector de la ULE, Juan Francisco García Marín, que ha estado acompañado por los vicerrectores de Investigación y Transferencia, Carlos Polanco de la Puente, de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, Mª Dolores Alonso Cortés, y por la Directora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCCI) de la ULE, Covadonga Palencia Coto, departamento que se ha hecho cargo de la organización del evento, con la colaboración de la Fundación Española para la ciencia y la Tecnología (FECYT), el Ministerio de Ciencia e Innovación, y el Ayuntamiento de León.
“No se trata solamente de estimular vocaciones científicas, – ha comentado el Rector-, sino de hacer que se conozca que la ciencia es la que ha resuelto los problemas de la humanidad a lo largo de la historia, y actualmente el ejemplo más claro lo tenemos en las vacunas”.
Carlos Polanco de la Puente y María Dolores Alonso-Cortés, vicerrectores de Investigación y Transferencia y de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León (ULE) han encabezado esta mañana la delegación que ha inaugurado de forma oficial la tercera edición de Expociencia, feria divulgativa que tienen el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y emprendedora y difundir la labor que desempeñan los grupos de investigación de la institución académica, que ayer abrió sus puertas y que está cosechando un notable éxito, sobrepasando las previsiones de visitas más optimistas.
El alcalde de León, José Antonio Díez, ha recorrido la exposición acompañado por la directora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCCI), Covadonga Palencia Coto, el Director de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), Arsenio Terrón Alfonso, y el resto de autoridades que han disfrutado de la visita a los stands que integran Expociencia.

La tercera edición de la feria organizada por la Universidad de León, ha recuperado la presencialidad y ha constituido un gran éxito
En total han sido tres intensas jornadas con casi 400 investigadores de más de 60 grupos de investigación de la ULE que, con la ayuda de más de 200 estudiantes voluntarios, han atendido la auténtica avalancha de personas que se han acercado al Palacio de Exposiciones de León para ver, conocer y experimentar en las numerosas actividades programadas (talleres, exposiciones, pruebas, experimentos, demostraciones, mediciones, etcétera), que han dado a conocer el trabajo científico que se realiza en la ULE, y la gran incidencia que los resultados tienen en la sociedad, para dar solución a diversos problemas y mejorar la calidad de vida de todos.

Además de los stands de los grupos de investigación, también participan otros departamentos de la ULE como la biblioteca, el museo de colecciones, el herbario, o el proyecto europeo ‘Eureca-Pro’, así como otras instituciones como el Museo de la Energía de Ponferrada.
Hay que destacar que Expociencia estará también abierta el jueves 28. Por las mañanas únicamente para los centros educativos que han concertado la visita, y por las tardes, en horario de 17:00 a 20:00 horas, de forma libre y gratuita para todas las personas que deseen visitar la feria, y participar de forma activa en las diferentes actividades.