Unos 160 alumnos y 30 empresas con más de 650 millones de facturación se citan en un foro en torno a la industria 4.0
Tres objetivos básicos fueron los que empujaron a la celebración el pasado día 20 en León, de lForo de Empleabilidad “Expo Leóni4”: mejorar la empleabilidad, favorecer la intermediación y crear un espacio de encuentro. ““Leóni4” ha venido para quedarse”, aseguraron sus organizadores, quienes remarcaron que “a través de distintas actividades e iniciativas” en lo que consistió la jornada fue en “poner en contacto a las compañías más punteras de la provincia con el mejor talento en lo que a industria 4. Se refiere””. En total, participaron 160 alumnos y 30 empresas con una facturación de más de 650 millones de euros.
“Tenemos una grandísima oportunidad al unir al mundo empresarial con el universitario con el objetivo de que exista un nexo de colaboración entre el talento y la posibilidad de que se pueda incorporar en empresas leonesas” indicó el presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), Javier Cepedano. Fue precisamente la Fele –junto a la Escuela de Ingeniería Informática, Industrial y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) y con el apoyo del Banco Sabadell- la que impulsó esta iniciativa, a la que se invitó a todos los agentes políticos, sociales y económicos, así como a entidades privadas.
El Rector de la Universidad de León, Juan Francisco Marín, también hizo hincapié en el éxito de esta cita asegurando que “es en estos eventos en donde tiene que estar presente la institución, ya que ponen en relación a las empresas con los estudiantes, en este caso del ámbito de las ingenierías”, y sirven, además para animar a los jóvenes a estudiar este tipo de carreras. Por su parte, el director de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial, Joaquín Barreiro, celebró la participación “masiva” de alumnos en el evento y remarcó que “hace falta” que se produzca “este acercamiento entre la empresa y la Universidad”.
Las empresas participantes fueron Accenture, ADL Biopharma, Ceranor, Ecosat, GArcnica Plywook, Geoxa, Grupo Hedisa, HP, Ikatech, Inatega, Instalaciones Ganaderas Pellitero, Laboratorios Syva, Lactiber, Latem Alumnium, Legumbres Luengo, LM Wind Power, Mabxience, Milsa Trillo, Mondelez España, Nttdata, Patatas Hijolusa, Plain Concept, Proconsi, Sica, Tecoi, Tresca Ingeniería, Tevitec y Xeridia. Y, en cuanto a los estudiantes, los que formalizaron la inscripción superaron las previsiones más optimistas de la organización, remarcaron desde la ULe. Además de conocer al detalle el trabajo de las industrias presentes, estos alumnos también pudieron participar en el concurso “Talent 4.0”, con un premio concedido por el Consejo Social de la ULe consistente en una visita a una feria industrial o proyecto empresarial en Europa relacionado con su formación. Los ganadores fueron Bladislav Vladimirov y Rubén Pardo Martínez, y en segundo lugar Noel Sierra Lobos y Rubén Presa López.
El vestíbulo de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial dela Universidad de León fue el que acogió esta jornada, que tras el “parón de la pandemia permitió que esa treintena de compañías con “un peso significativo en la economía provincial y que facturan en su conjunto más de 650 millones de euros anuales” pudieran mostrar su potencialidad y captar y retener talento. “La industria es un sector clave para la competitividad de la economía española por su efecto dinamizador de otras actividades y ser el sector exportador por excelencia. El concepto de Industria 4.0 hace referencia a la cuarta revolución industrial, que está marcada por la aparición de nuevas tecnologías como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas, la nanotecnología y el Internet of Things, entre otros” afirmaron los organizadores.